El papel de los ODS en la recuperación POSCOVID-19
Para acceder al Informe haz click aquí: Informe BforPlanet-Live I
Global Strategist Officer de SUEZ
Global Strategist Officer de SUEZ
Narciso Berberana es ingeniero industrial. Se desempeña como CEO en grandes empresas dentro del sector de servicios ambientales y de agua. En la actualidad es consejero de empresas en Chile y España. Está a cargo de la Chief Strategist Office en Agbar y es miembro del Leardership Group en Suez Global. Narciso cree firmemente en los principios de la economía circular. Ha liderado en compañías diversas las transformaciones estratégicas necesarias para afrontar los desafíos sociales y medioambientales de manera efectiva y sostenible. Como ejemplo más reconocido, lideró el radical cambio de paradigma de transformar las tradicionales plantas de tratamiento de agua en Biofactorías basadas en los principios de Industry 4.0 y los ODS. ONU Momentum for Change COP24 premió a Aguas Andinas por la Biofactoría, entre más de 700 proyectos presentados, por su aportación clave a la Salud Planetaria.
Xavier Ribera es Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de BASF en España y Portugal. Forma parte del Comité de Dirección del Grupo BASF en Iberia. Su última responsabilidad ha sido como Director de Comunicación en la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT). Anteriormente trabajó como Director de Comunicación en el Club de Fútbol Gimnàstic de Tarragona. Xavier es licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene un máster en Comunicación Corporativa por la UPF Barcelona School of Management. Además de sus responsabilidades en BASF, es miembro del consejo asesor de Federación Empresarial de la Industria Química Española y del de RSC.
Vicepresidente de Axesor, empresa experta en gestión de riesgo y primera Agencia de Rating española, con presencia en Europa y Latinoamárica. Axesor Rating es pionera en incluir en su análisis de riesgo factores sociales y mediambientales. Senior Advisor de McGraw Hill Education España. Cuenta con más de veinte años de experiencia en numerosas Consejos de Administración y en la Alta Dirección empresas con presencia en España, Portugal, Irlanda o Latinoamerica, habiendo sido en muchas de ellas responsable de Responsabilidad Social y de Sostenibilidad. Ha presidido Corporación de Empresas de Caja Granada, con participación en mas de cien compañías y Atalaya de Inversiones, vehículo de inversión en empresas cotizadas. Ha estado en el Consejo de Administración o Alta Dirección de la cotizada Laboratorios Rovi (industria farmacéutica), Oesia (Tecnologico), Cervezas Alhambra (Alimentación), LICO Corporación, LICO Leasing (Financieras) Impluvium (Inmobiliaria), Navitas o PV Solar (Energéticas).
Constantí Serrallonga es director general de Fira de Barcelona desde el mes de noviembre de 2015. Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona (UB), ha realizado programas de formación en economía de la salud y gestión de servicios sanitarios (UB), así como el Programa de Desarrollo Directivo, PDD, y el Advance Management Program del IESE y el Programa de Finanzas Internacionales de ESADE. En 1989 inicia su actividad profesional en el Hospital General de Manresa. En 2002 se incorpora como consejero delegado a Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). En 2008 es designado consejero delegado del Grupo Ágora – Invest – Tradisa. En junio de 2011 es nombrado gerente del Ayuntamiento de Barcelona, cargo que ocupa hasta junio de 2015. En su condición de director general de Fira, Ha sido designado en diciembre de 2015 vicepresidente de la Mobile World Capital Barcelona (MWCB).
Pau Relat fue nombrado presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona en el mes de diciembre de 2018 por el Consell General de la institución. Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona, especialidad de Tecnología Industrial, y premio extraordinario de Licenciatura. Es también MBA por IESE Business School. Inició su actividad laboral en 1993 en la empresa AMC España y un año más tarde, en 1994, se incorporó al departamento comercial de Industrias Químicas del Vallès (IQV), de la que fue nombrado director general en 2001 y que forma parte de Mat Investment Holding S.L, grupo del que es consejero delegado desde marzo de 2004. En junio de 2011, Relat fue nombrado vocal del Consell General de Fira de Barcelona en representación de la Cambra de Comerç de Barcelona y ha ocupado también la presidencia del salón Iwater 2018.
Es licenciado en Derecho y abogado de profesión. Sus orígenes en el mundo de la política están ligados al movimiento estudiantil universitario de principios de la década del 90. Afiliado al Partido de los Socialistas de Cataluña desde el año 1991, fue portavoz del grupo socialista en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. En los últimos diez años ha formado parte de la dirección nacional de la UGT de Cataluña. Además, fue miembro del Consejo Económico y Social, de 1999 a 2001. De 2005 a 2010 ha sido coordinador del Grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Cataluña y secretario de Programas y Acción Sectorial. Fue diputado en el parlamento de Cataluña en la X legislatura y secretario de Comunicación y Portavoz del PSC desde el 12º Congreso (2011 a 2014).
El Dr. Lacy tiene un Doctorado en Ciencia e Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), una Maestría en Estudios y Planeación Urbana del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), una Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y un certificado en Liderazgo en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de El Colegio de México. El Dr. Lacy ha sido Subsecretario de Política y Planeación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (2012-2018), Negociador Principal de Cambio Climático (COP19-COP23), Copresidente de la Iniciativa Mundial sobre el Metano, Miembro del Grupo de Alto Nivel de la Perspectiva Ambiental Mundial (GEO6) y Miembro de la Junta Directiva de la Reserva para la Acción Climática en California, Estados Unidos. El Dr. Lacy ha tenido una amplia experiencia en la elaboración de políticas en el campo del medio ambiente.
Josep cursó estudios económicos y está diplomado en alta dirección por el IESE. En el ámbito de la empresa privada, el Sr. González ha fundado y ha estado vinculado con diversas empresas relacionadas con las telecomunicaciones, la industria y el comercio internacional. Entre otras destacan: Dirección General de una empresa multinacional americana del sector de la automoción, Propietario de una empresa de telemárqueting y servicios telefónicos, Propietario de una empresa dedicada a la fabricación de cables y conexiones eléctricas, Presidente de la Fundación PIMEC, Vicepresidente de SME United, Vicepresidente 1º de la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad, Vicepresidente 1º de la Plataforma Multisectorial en Defensa de las Pymes, Miembro del Patronato de la Fundación Rinaldi, Presidente de Pallarsactiu, Vicepresidente del Club du XXI Siècle en Catalogne y Creu Sant Jordi 2019.
Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Jaume I de Castellón. Máster Universitario en nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación. Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. PDD (programa de desarrollo directivo) por el IESE. Empezó desempeñando su carrera profesional como Técnico de investigación de mercados cualitativo y cuantitativo en Alef, Planificación Estratégica en J. Walter Thompson y socio director de Millward Brown Internacional en España y Portugal hasta el año 1998. En 1998 se incorpora a Argentaria en la Unidad de Análisis Estratégico, en la Dirección General del Área de Presidencia y Riesgos. En BBVA en enero de 2000 se integra en el Área Global de Comunicación y Marca. Hasta febrero de 2011 es Director de Estrategia de Comunicación del Grupo BBVA. Desde abril de 2011 es Director General y Secretario General de la Fundación Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership.
Licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante, fue responsable de la creación del Fondo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bajo su liderazgo como Secretaria de Estado de Cooperación se aprobó la ley de tratamiento de la deuda externa, reformó e impulsó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), puso en marcha el Fondo del Agua, entre otras actuaciones. Leire Pajín Iraola ha ejercido de Asesora Especial de la Organización Panamericana de la Salud y Asesora Política del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la Planificación de la Agenda de Desarrollo post 2015 entre los años 2012 y 2014. Anteriormente, fue Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad y estuvo al frente de la Secretaría de Estado de Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Mónica Oviedo lleva más de 20 años trabajando en Iberdrola, en la actualidad es la responsable de Gestión de Sostenibilidad del Grupo IBERDROLA. Con la aprobación de los Objetivos de Desarrollo sostenible por Naciones Unidas en 2015 trabaja desde el área de sostenibilidad para promover la importancia del sector privado, y en concreto de Iberdrola, en la consecución de dicho plan estratégico universal.
Convencida del papel fundamental del sector energético en promover el desarrollo sostenible y de la posición privilegiada de Iberdrola como modelo a seguir, ha participado activamente en el lanzamiento de los objetivos climáticos de IBERDROLA y coordina el Programa Electricidad Para Todos, lanzado en 2014 para promover iniciativas de acceso universal a la energía eléctrica.
Licenciado en Ciencias Empresariales y Master en Dirección de Empresas por ESADE. Empresario. Vicepresidente de Conservas DANI. Responsable de CEOE en las relaciones con las Cortes Españolas. Medalla de Honor Foment del Treball a la trayectoria empresarial (2009). Medalla Bernardo O’Higgins, otorgada por el Presidente del Gobierno de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en reconocimiento por las inversiones españolas en ese país. Diputado de la III y IV legislatura, en el Parlamento de Catalunya. Senador de la IV legislatura, por la Comunidad Autónoma de Catalunya en las Cortes Españolas. Diputado de la V, VI, VII, VIII, IX y X legislaturas, en el Congreso de los Diputados. Insignia de Oro y Brillantes del RCD Espanyol (2011).
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, Sánchez cuenta con el Máster en Estudios Europeos Contemporáneos por el Institut d’Études Politiques de Paris (Sciences Po), y además posee el Máster en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior impartido por el Ilustre Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid. Cristina Sánchez es directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, en ella recaen las tareas de liderar al equipo, identificar y gestionar alianzas estratégicas, diseñar acciones orientadas a la captación de nuevos socios, así como actuar de referente de la organización ante grupos de interés relevantes. Se incorporó a la Red Española del Pacto Mundial en 2007. Desde entonces, ha sido la responsable de la planificación estratégica, coordinación de proyectos y financiación de la organización. También ha ejercido como representante española en UN Global Compact.
Economista y Actuario por la Universidad de Barcelona, y PDG por el IESE.
Carrera profesional ligada a las organizaciones empresariales promoviendo en ellas un Propósito con el convencimiento que pueden ser instrumentos de alto impacto transformador en la sociedad. Experto en promoción empresarial internacional y, en especial, en el mundo ferial y de congresos. Promotor de iniciativas de fomento del emprendimiento entre jóvenes y de proyectos de cooperación empresarial al desarrollo en diversos países. Es miembro del Observatorio de la Internacionalización, de la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales Internacionales, de la Junta Directiva de la Asociación Española de Normalización, UNE, así como de los Comités Organizadores de diversas Ferias industriales españolas, y del Comité de Orientación estratégica del ICEX.
Ana Palencia es licenciada en Química, especializada en Bioquímica. Programa DEA en nutrición y metabolismo. Elegida como una de las 3 mejores directivas de comunicación en España, según PR SCOPE en 2017. Su carrera profesional ha estado vinculada en los últimos 25 años a la industria alimentaria, primero desde las áreas de Calidad e Investigación y Desarrollo y, más tarde, como jefa del Departamento de Nutrición. Actualmente, desde 2006, es Directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Unilever España. También es responsable de la implementación del Plan de Vida Sostenible de Unilever en este país. También ha sido presidenta del grupo de reformulación alimentaria de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas, desde donde ha colaborado en el desarrollo de la estrategia española contra la obesidad y mejora de la salud (estrategia NAOS).
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Colaborador académico de ESADE. Ha realizado también estudios de postgrado sobre estrategia y responsabilidad social corporativa en la Harvard Business School.
Director Global de Negocio Responsable de BBVA. Su misión es asegurar que el banco sitúa de forma sistemática a las personas en el centro de los procesos de decisión. Presidente de DIRSE, asociación española de directivos de RSE. CEO de Momentum Social Investment, un fondo de inversión de impacto liderado por BBVA para apoyar el crecimiento de empresas sociales. Antoni fue presidente y fundador del SpainSIF, Foro Español de Inversión Socialmente Responsable.
Nacho García-Valdecasas Dorrego es Ingeniero Industrial por el ICAI, Universidad Pontificia de Comillas y MBA por la University of Bath, School of Management. Desde 2019 es Sustainability Lead para Amazon España e Italia, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2040, de acuerdo al compromiso global The Climate Pledge, cofundado por Amazon y Global Optimism.
Nacho comenzó su carrera en el sector de la construcción, liderando proyectos “Llave en Mano” en Angola y Argentina con Isolux Corsán. En 2011 se incorpora a Accenture y en 2013 comienza su trabajo en Amazon como miembro del equipo de lanzamiento de nuevas líneas de negocio liderando la implementación operativa. En 2016 lanza y lidera la división de Jardín en España & Italia y en 2018 pasa a liderar la división de Bricolaje y Herramientas, puesto que en la actualidad compagina con su labor de coordinación al frente de las iniciativas de sostenibilidad.
Mercedes es licenciada en Ciencias del Mar, Orientación Oceanografía y Clima y también en Ciencias Ambientales. Además, es la meteoróloga del informativo matinal de Antena 3 desde enero de 2015, cadena en la que ha demostrado su conocimiento, cercanía y facilidad para explicar los contenidos más complejos de meteorología.
Su dinámico contenido en redes ha hecho que sea uno de los rostros de informativos con más engagement y más comentarios por parte de sus seguidores.
Siempre en continuo aprendizaje, Mercedes está a la última de las novedades de su sector y las aplica en las distintas charlas de las que es ponente. Recientemente, ha sido galardonada con el Premio Radio Televisión a la Mejor Informadora del Tiempo 2020.
Javier García Vila es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la Agencia Europa Press, a la que se incorporó en junio de 1987. En el verano de 1989 fue jefe de cierre y en 1990 jefe de la Sección de Economía. Posteriormente pasó a desempeñar el cargo de redactor jefe de Economía, desde el que creó y desarrolló el Servicio Económico de Europa Press. En enero de 1999 fue nombrado subdirector de la agencia y año y medio después, en mayo de 2000, director de Internet, cargo desde el que se ocupó de la expansión de Europa Press en Internet y de la creación de una «factoría» especializada en el desarrollo e integración de contenidos específicos para Internet. Desde 2002 ha sido director de Gestión del Grupo Europa Press, con responsabilidad directa sobre las áreas de Desarrollo de negocio, Comercial, Comunicación, Internet y Servicios Informativos de Televisión.
Para acceder al Informe haz click aquí: Informe BforPlanet-Live I
Se celebra con éxito el II Encuentro BForPlanet-Live por un modelo productivo sostenible BforPlanet-Live exhorta a administraciones y empresas a actuar unidas para transformar el modelo económico Los expertos reivindican el papel “fundamental” del sector privado para cumplir con los ODS en plena crisis sanitaria y económica “Alianzas”, “compromiso”, “acción” y “colaboración público-privada”, ha sido…
«Los informes de los últimos años -ha continuado Ribera- muestran que los grandes riesgos de la economía mundial son las desigualdades sociales, las cuestiones asociadas al clima y la crisis medioambiental. En la Agenda 2030 se reconcilian estos tres pilares de la sostenibilidad y BforPlanet es una demostración de cómo tratar de revertir la situación de manera transversal»
“BforPlanet es un espacio para la cooperación, y la relación entre ética y ciencia, ética y empresa. La voluntad es recordar a las empresas y a las organizaciones sociales que deben “reinventarse y asumir el compromiso de este gran desafío”
«Fira, que tiene muy presente la importancia del medio ambiente, es consciente del impacto que tienen las ferias, pero también de que pueden ser grandes cajas de resonancia de una acción decidida en favor de la sostenibilidad y trabajar por un planeta mejor que legar a las futuras generaciones»
Donec sed urna placerat, vehicula mi ut, suscipit felis. Nam lorem ipsum dolor amet glavrida rutrum hendrerit venenatis.